¿Qué es WordPress?
WordPress es un sistema de gestión de contenidos (CMS) de código abierto, gratuito y muy popular. Sirve para crear y gestionar fácilmente sitios web sin necesidad de conocimientos técnicos ni programación.
De acuerdo con W3Techs, casi la mitad (43%) de todos los sitios web en el mundo, están creados en WordPress, por lo que es la plataforma más utilizada en todo el mundo para crear todo tipo de proyectos en internet.

Si sólo lo comparamos con los sitios web creados con un creador de sitios web o CMS, ahí si supera la mitad, ya que un 63% de todos los sitios en el mundo creados con un CMS, usan WordPress.
¿Para qué sirve WordPress?
WordPress es una herramienta versátil que se puede usar para crear una gran variedad de sitios web, como:
Blogs: Es la plataforma de blogging más popular del mundo.
Sitios web personales o profesionales: Ideal para mostrar tu trabajo, tus hobbies o tu portfolio.
Tiendas online: Gracias a plugins como WooCommerce.
Foros online: Usando plugins como bbPress.
Sitios web de membresía: Con plugins como MemberPress.
Y mucho más: las posibilidades son infinitas.
Ventajas de WordPress
WordPress tiene grandes ventajas, no es por nada que es desde hace muchos años el creador de sitios web más usado en el mundo. En estas ventajas también las consideramos características que nos ofrece WordPress y por las cuales es la mejor plataforma para crear sitios web. Nuestros websites se desarrollan en WordPress, dale un vistazo a los planes disponibles.
1. Fácil de usar
WordPress está diseñado para ser intuitivo y fácil de usar, incluso para personas sin conocimientos técnicos. La interfaz de usuario es clara y sencilla, lo que permite a los usuarios crear y gestionar sitios web de manera eficiente. Existe la falsa creencia de que necesitas programar para usar WordPress, pero no es así, yo he creado decenas de sitios web sin usar una sola línea de código.
2. Flexible y adaptable
Puedes utilizarlo para crear cualquier tipo de sitio web, desde blogs personales y sitios web de negocios hasta tiendas en línea y portafolios. La personalización es sencilla gracias a los miles de temas (plantillas de diseño) y plugins (extensiones de funcionalidad) disponibles. Esto permite adaptar el sitio a tus necesidades específicas sin tener que escribir código.
3. Optimización para Motores de Búsqueda (SEO)
WordPress está estructurado de manera que facilita la optimización para motores de búsqueda. Utiliza código limpio y estandarizado, y permite configurar elementos esenciales de SEO, como los títulos de las páginas y las meta descripciones. Además, hay numerosos plugins de SEO disponibles, como Rank Math, que ayudan a mejorar la visibilidad de tu sitio en los motores de búsqueda.
4. Diseñado para móviles
Los temas de WordPress están diseñados para ser responsivos, lo que significa que tu sitio web se verá y funcionará bien en cualquier dispositivo, ya sea una computadora de escritorio, una tableta o un teléfono móvil. Esto es crucial en un mundo donde el tráfico móvil es cada vez mayor.
5. Seguridad
La seguridad es una prioridad constante para WordPress. El equipo de desarrollo lanza actualizaciones regulares para corregir vulnerabilidades y mejorar la seguridad. Además, hay numerosos plugins de seguridad disponibles que proporcionan funcionalidades adicionales, como firewalls, escaneos de malware y autenticación de dos factores.
También es importante que tengas un muy buen hosting donde instales WordPress, que sea un hosting que te proporcione estas herramientas de seguridad.
Desventajas de WordPress
Hay que mencionar también las desventajas que puede tener WordPress para algunos usuarios, la verdad es que no las considero preocupantes comparadas con las grandes ventajas que tiene, ni comparadas con las desventajas que otras tienen, pero hay que mencionarlas.
1. Curva de aprendizaje para usuarios principiantes
Si lo que quieres es crear una página web en 10 minutos, WordPress tal vez no sea la mejor opción. A WordPress necesidades dedicarle tiempo sobre todo al inicio. Personalmente si soy capaz de crear un sitio web en 10 minutos, pero estoy seguro de que un usuario principiante no es capaz de hacer lo mismo.
2. Requiere un hosting
Para instalar WordPress, necesitas un hosting o alojamiento web, es el servicio que permite que tu web sea visible en internet. Hoy en día son muy económicos, ya que se pagan de manera anual y pueden rondar los 35 a 70 dólares al año. Dale un vistazo a nuestros servicios de hosting.
Te recomiendo utilices un hosting que ya venga optimizado y preparado con WordPress para que su manejo sea mucho más sencillo.
3. Algunos plugins y temas pueden ser de pago
Cuando planeas crear un sitio web avanzado, por ejemplo, un sitio web de reservas, para hoteles, de bienes raíces, etc., vas a requerir herramientas avanzadas, que igual que WordPress son muy sencillas de usar pero van a requerir de que las compres.
Si bien hay cientos de plugins y temas gratuitos, las herramientas más avanzadas y profesionales serán de pago. Pero créeme, valen lo que cuestan y se pagan solas con el proyecto que estés creando.